lunes, 17 de octubre de 2016

Dictamen e Informe (tipos y ejemplos)

Dictamen:
Es un juicio desarrollado o comunicado respecto a alguna cuestión. El término no tiene una utilización demasiado frecuente en el lenguaje cotidiano, sino que está más asociado al ámbito judicial o legislativo.
Tipos de Dictamen
Dictamen en limpio o sin salvedades: Se refiere cuando el auditor expresa la opinión de los estados financieros presentan razonablemente la situación financiera y los resultados de las operaciones de la entidad de acuerdo con los principios contables aplicados sobre una base consistente en el mes anterior.
Dictamen con salvedades o opinión calificada: El auditor emite dictamen con salvedades cuando sus Edos. Financieros de su entidad presenta razonablemente la situación financiera salvo excepciones o limitaciones que no afecten de manera importante o significativa la situación financiera o resultados de operaciones mostradas.
Dictamen adverso o negativo: Un informe contiene dictamen adverso cuando el auditor ha llegado a la salvedad de que los Edos. Financieros no presentan razonablemente la situación financiera y los resultados con los principios de conformidad con los principios de contabilidad aplicados consecuentemente.
Dictamen con abstención de emitir opinión: Cuando el auditor no está en condiciones de dar una opinión profesional sobre los Edos. Financieros tomados en su conjunto se abstendrá de opinar explicando claramente las razones por las que no ha podido dictaminar esta situación se presenta cuando las restricciones y la aplicación de los procedimientos de auditoría son importantes limitando el alcance del examen.

Ejemplo de un dictamen con abstención de emitir opinión.
Fui contratado para examinar el estado de situación financiera de la Compañía Inmobiliaria Bosques de Paz, S.A., al 31 de diciembre de 2006, y los estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situación financiera, que les son relativos, por el año que termino en esa fecha.
Con excepción de lo que se menciona en el párrafo siguiente, mi examen fue realizado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes y de que están preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Mi examen revelo que los saldos de las cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2012, que ascienden a $_____________ y que representan un _____% de los efectivos totales.
Debido a la limitación en el alcance de mi trabajo, que se menciona en el párrafo anterior, y en vista de la importancia de los efectos que pudiera tener la depuración integral de las cuentas antes mencionadas.
Otros pronunciamientos relativos al dictamen.
1.- Mención de un asunto importante en el dictamen.
Existen circunstancias en las que es necesario que el auditor haga énfasis en su dictamen a un hecho importante que debe revelarse en los estados financieros. Estas aclaraciones o menciones no implican salvedades. Algunos de estos casos se pueden presentar cuando:
Existan cambios en la aplicación de los principios de contabilidad o en las reglas particulares.
Existan operaciones importantes con partes relacionadas, empresas en etapa pre-operativa, en liquidación, fusiones, escisiones.
Contingencias no cuantificables.
Las contingencias no cuantificables pueden incidir en el dictamen de la siguiente forma:
a) Cuando, atendiendo a su importancia, sea necesario incluir un párrafo de énfasis en el dictamen.
En este caso, no obstante que la contingencia se encuentre adecuadamente revelada en una nota a los estados financieros.
Mis exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes.
La compañía fue demandada por un cliente que considera que ciertos equipos que le vendió, por $______________, no reúnen las características especificadas, y reclama la devolución del importe señalado y el pago de daños y perjuicios por $_______________. La compañía está en proceso de demostrar al cliente que los equipos cumplían con todos sus requerimientos técnicos;
Sin embargo, a la fecha de este informe, la administración de la compañía y sus asesores legales no están en posición de determinar el resultado final de este asunto.
Informe
Derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades de un hecho y de los eventos que lo rodean. El informe, por lo tanto, es el resultado o la consecuencia de la acción de informar (difundir, anoticiar).
Tipos de informes (opiniones del auditor)
Opinión favorable
Se emite en aquellas auditorias de cuentas que habiéndose aplicado todos los procedimientos de auditoría, los mismos han sido satisfactorios, no existiendo limitaciones al alcance del trabajo del auditor. Asimismo, una opinión favorable implica, además de la no existencia de limitaciones al alcance, que las Cuentas Anuales se han formulado de conformidad con los principios contables generalmente aceptados, aplicados uniformemente, conteniendo éstas toda la información necesaria y suficiente para su adecuada comprensión e interpretación.
Opinión con salvedades
No siempre el informe del auditor es favorable, por el contrario, es relativamente frecuente que éste contenga una opinión adversa (derivada de las denominadas salvedades), o bien se opte por la abstención (provocada por incertidumbres y limitaciones al alcance).
Es aplicable cuando a juicio del informe del auditor existen circunstancias que afectan significativamente a las Cuentas Anuales en su conjunto. Éstas pueden tener su origen en algunas de las situaciones siguientes:
·         Limitaciones al alcance.
·         Errores o incumplimiento de los principios y normas contables.
·         Omisiones de información necesaria.
·         Cambios en los criterios contables aplicados, con los utilizados en el ejercicio anterior.
Las limitaciones al alcance se dan cuando al auditor no le es posible realizar alguna prueba de auditoría de cuentas que considera relevante para establecer su opinión.
Las incertidumbres surgen por aquellas situaciones en que el auditor no es capaz, con los datos de que dispone, de evaluar su incidencia en las cuentas anuales
Opinión desfavorable        
Supone la manifestación de que las cuentas anuales no reflejan la imagen fiel, por lo que es el resultado de errores, incumplimientos de naturaleza muy significativa o que hay un número elevado de salvedades. El auditor debe indicar las razones por las que se expresa una opinión desfavorable.



Opinión denegada
Se emplea para indicar que, después de realizar la auditoría de cuentas, el auditor no ha sido capaz de formarse una opinión sobre la situación que refleja la contabilidad de la empresa por:
·         Limitaciones en el alcance.
Ejemplo de un Informe de auditoría de cuentas anuales que contiene una opinión con salvedades por una incorrección material
Modelo NIA
Modelo adaptado a la normativa española
Las circunstancias son, entre otras:
·       Auditoría de un conjunto completo de estados financieros preparados con fines generales por la dirección de la entidad de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera.
·        Los términos del encargo de auditoría reflejan la descripción de la responsabilidad de la dirección que recoge la NIA 2109, en relación con los estados financieros.
·        Las existencias que se muestran en los estados financieros son incorrectas. Se considera que la incorrección es material para los estados financieros, pero no generalizada.
·       Adicionalmente a la auditoría de los estados financieros, el auditor tiene otras responsabilidades de información requeridas por la legislación local.

Las circunstancias son, entre otras:
·        Auditoría de cuentas anuales formuladas por el órgano de administración de la entidad de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulte de aplicación en España, e incorpora el estado de flujos de efectivo.
·        Los términos del encargo de auditoría reflejan la descripción de la responsabilidad del órgano de administración que recoge la NIA 210, en relación con las cuentas anuales.
·        Las existencias que se muestran en las cuentas anuales son incorrectas. Se considera que la incorrección es material para las cuentas anuales, pero no generalizada.
·        Adicionalmente a la auditoría de las cuentas anuales, el auditor tiene la responsabilidad de opinar sobre la concordancia del informe de gestión con las cuentas anuales. En este ejemplo, el informe de gestión emitido concuerda con la información de las cuentas anuales auditadas.
INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE
[Destinatario correspondiente]
INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES
A los accionistas de ABC, S.A. [por encargo de…..] [Destinatario correspondiente1]:
Informe sobre los estados financieros10
Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la sociedad ABC, que comprenden el balance de situación a 31 de diciembre de 20X1, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa.
Responsabilidad de la dirección11 en relación con los estados financieros

La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados financieros adjuntos de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera12, y del control interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error.


Responsabilidad del auditor
Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos basada en nuestra auditoría. Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de incorrección material.
Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debida a fraude o error. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la preparación y presentación fiel13 por parte de la entidad de los estados financieros, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad14. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección, así como la evaluación de la presentación global de los estados financieros.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría con salvedades.
Fundamento de la opinión con salvedades
Las existencias de la sociedad se reflejan en el balance de situación por xxx. La dirección no ha registrado las existencias al menor de los importes correspondientes a su coste o valor neto de realización sino que las refleja únicamente al coste, lo que supone un incumplimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera. De acuerdo con los registros de la sociedad, si la dirección hubiera valorado las existencias al menor de los importes correspondientes a su coste o valor neto de realización, hubiese sido necesario reducir el importe de las existencias en xxx para reflejarlas por su valor neto de realización. En consecuencia, el coste de ventas está infravalorado en xxx, y el impuesto sobre beneficios, el resultado neto y fondos propios están sobrevalorados en xxx, xxx y xxx, respectivamente.
Opinión con salvedades
En nuestra opinión, excepto por los efectos del hecho descrito en el párrafo de “Fundamento de la opinión con salvedades”, los estados financieros expresan la imagen fiel de (o presentan fielmente, en todos los aspectos materiales,) la situación financiera de la sociedad ABC a 31 de diciembre de 20X1, así como de sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera.

Informe sobre las cuentas anuales2
Hemos auditado las cuentas anuales adjuntas de la sociedad ABC, S.A., que comprenden el balance a 31 de diciembre de 20X1, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha.

Responsabilidad de los administradores3 en relación con las cuentas anuales

Los administradores son responsables de formular las cuentas anuales adjuntas, de forma que expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de ABC, S.A., de conformidad con el marco normativo de información financiera aplicable a la entidad en España, que se identifica en la nota X de la memoria adjunta, y del control interno que consideren necesario para permitir la preparación de cuentas anuales libres de incorrección material, debida a fraude o error.
Responsabilidad del auditor
Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre las cuentas anuales adjuntas basada en nuestra auditoría. Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con la normativa reguladora de la auditoría de cuentas vigente en España. Dicha normativa exige que cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable de que las cuentas anuales están libres de incorrecciones materiales.
Una auditoría requiere la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en las cuentas anuales. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en las cuentas anuales, debida a fraude o error. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la formulación por parte de la entidad de las cuentas anuales, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección, así como la evaluación de la presentación de las cuentas anuales tomadas en su conjunto.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría con salvedades.
Fundamento de la opinión con salvedades
Las existencias de la sociedad se reflejan en el balance por xxx. Los administradores no han registrado las existencias al menor de los importes correspondientes a su coste o valor neto de realización sino que se encuentran registradas únicamente al coste, lo que supone un incumplimiento del marco normativo de información financiera que resulta de aplicación. De acuerdo con los registros de la sociedad, si se hubieran valorado las existencias al menor de los importes correspondientes a su coste o valor neto de realización, hubiese sido necesario reducir el importe de las existencias en xxx para reflejarlas por su valor neto de realización. En consecuencia, el coste de ventas está infravalorado en xxx, y el impuesto sobre beneficios, el resultado neto y fondos propios están sobrevalorados en xxx, xxx y xxx, respectivamente.

Opinión con salvedades
En nuestra opinión, excepto por los efectos del hecho descrito en el párrafo de “Fundamento de la opinión con salvedades”, las cuentas anuales adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la sociedad ABC, S.A. a 31 de diciembre de 20X1, así como de sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo.



Referencias bibliográficas
Fundamentos de Auditoria
Fuente  http://academiacontabilidadcetis52.soopbook.es/chapter/tipos-de-dictamenes/?read=next, consultado 17/10/2016
Fuente http://www.adadeauditores.com/tipos-de-informes-auditoria.php. consultado 17/10/2016


lunes, 3 de octubre de 2016

Programa de Auditoria

Programa de auditoria:
Es un documento del auditor, en donde se encuentra el listado de los procedimientos a seguir con la ejecución de la auditoria.
Los programas deben ser ordenados y clasificados de fácil entendimiento para cualquier de los integrantes del equipo de trabajo.
En cada programa de auditoria se debe de considerar los siguientes aspectos importantes.
·         Una introducción
·         Objetivos
·         Descripción de los pasos a seguir en cada trabajo.
·         Responsable de actividades
·         Fecha de inicio- fecha final
·         Referencias, observaciones y finalmente la firma de quien lo realiza y lo hace.
Características de un programa de auditoria
-       Sencillo y comprensivo
-       Elaborado de acuerdo a los procedimientos de la empresa a la cual se le aplicara la auditoria.
-       Desecha procedimientos repetitivos.
-       Formatos pre- establecidos.
-       Programa actualizado y critico por parte del auditor.
Contenido de un programa de auditoria
Trabajos preliminares
Entrevistas
Platicas telefónicas
Correspondencia
Lista de puntos a definir
Propósito de la Auditoria
Contratos de servicios profesionales
Tipo de Auditoria
Honorarios
Tiempo de la Auditoria
Condiciones y limitaciones
Facilidades
Información general de la empresa
Características jurídicas
Características de operación
Características de organización
Funcionarios principales
Funciones principales
Diagramas de organización
Manuales de organización
Reglamentos
Fuentes de información
Formas de papelería
Archivos
Lugares de trabajo
Personal que se entrevistara
Otros registros
Externa
Personal que se empleara
Auxiliares, analistas, supervisores, obreros y empleados.
Facilidades que proporcionara la empresa
Personal local, instrumentos, equipo, discusión de problemas.
Secuencia de la auditoria
Funciones, departamentos, secciones y puestos.
Formulación de cuestionarios
Aspecto administrativo, técnicos, departamentales, seccionales, otros.
Entrevistas
Director general, gerentes, supervisores, obreros, empleados.
Técnicas
Tipos de diagramas, técnicas matemáticas, técnicas de ingeniería industrial l, otras.
Informe de auditoria
Consejo de administración, director general, gerentes, supervisores, otros.
Plan de reorganización
Diagramas, manual de organización, equipo, personal, fecha de iniciación, tiempo.
Fuente: PDF Auditoria _ Administrativa
Manual de auditoria
Funciona como una enciclopedia, y en consecuencia una parte de la información aparece repetida. Entre otras cosas se proporcionan guías sobre cómo tratar los informes de auditoria.
Factores de operación de la auditoria administrativa
Aspectos vitales del funcionamiento de una empresa los cuales son:
·         Medio ambiente: aspectos externos que se vinculan sobre la operación de la empresa.
·         Política y dirección: administración general de la empresa.
·         Productos y procesos: métodos y procesos de producción.

Ubicación de la auditoria administrativa
La Auditoria Administrativa se encuentra ubicada en el proceso de control del proceso de operación de la empresa, como medida de seguridad para garantizar el efectivo funcionamiento de la organización y si en su caso es necesario para corregir algún defecto o error tanto en procesos como en la información. Es por eso que la ubicación  de la auditoria administrativa se encuentra en el momento en que la empresa es auditada.
Dictamen
Es un juicio desarrollado o comunicado respecto a alguna cuestión. El concepto está más asociado al ámbito judicial o legislativo.
Lo que hace el dictamen es reconocer el derecho de alguno de los intervinientes en el proceso de sentencia.
Informe
Declaración final que describe las cualidades de un hecho, por lo tanto el informe es el resultado de la acción a informar.
La principal diferencia entre un dictamen y un informe es la utilidad y formalidad con la que se presenta, pues que en el primero se reconoce el derecho de alguna persona y en el segundo solo se informa sobre algún hecho o evento.
Referencias bibliográficas
Auditoria administrativa, disponible en (http://es.slideshare.net/kuphy/auditoria-administrativa-i), [consultado 03/ Oct/ 2016].
PDF Unidad 10 Programa de Auditoria Administrativa, disponible en (http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Auditoria_Administrativa/Pdf/Unidad_10.pdf), [consultado 03/Oct/2016].

Auditores y Consultores, disponible en (http://www.auditoresycontadores.com/auditorias/103-definicion-y-ejemplo-de-programa-de-auditoria), [consultado 29/Sept/2016].